sábado, 15 de octubre de 2016

Elaboro








Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Tláhuac

Sánchez Carrillo Miguel Ángel 

Nc: 16106713

1S3

Ingeniería en sistemas computacionales


Fundamentos de investigación


Prof: Juan Miguel Martínes Ayala


5.Análisis de investigacion

Investigacion
Modelos computacionales para propiciar energías limpias
Setenta años después de que el ingeniero inglés Francis Thomas Bacon ingresara al King’s London College, en Inglaterra, para trabajar en las llamadas celdas de combustible, un mexicano que hoy forma parte del Instituto de Física ingresó a la misma institución.

En el 2013, Lauro Paz Olvier Borbón llegó al King's London para realizar estudios computacionales de celdas de combustible, las cuales generan electricidad con una producción prácticamente nula de residuos contaminantes, siendo buenas competidoras en la carrera por lograr energías limpias.

El resultado de ese trabajo se publicó recientemente en en la revista ACS Catalysis, con un artículo que escribió el investigador mexicano junto con sus colegas Francesca Baletto y Gian Asara, del King’s College London, titulado: "Get in Touch and Keep in Contact: Interface Effect on the Oxygen Reduction Reaction (ORR) Activity for Supported PtNi Nanoparticles".

Durante su última estancia posdoctoral en el King’s London College, antes de volar a México e iniciar como investigador en el Instituto de Física, Lauro Oliver se planteó el objetivo de hacer un modelo computacional realista de nano-partículas de platino (Pt) en aleación con níquel (Ni), soportadas sobre un substrato. Su objetivo era entender la química de la nano-aleación, particularmente su reactividad, en uno de los primeros pasos en la reducción de oxígeno molecular, que es en sí el proceso de adsorción del O2.

En el artículo, reporta justamente sus cálculos computacionales para el análisis de los sitios de absorción de la molécula de oxígeno (O2) en nano-partículas bimetálicas de platino-níquel (Pt/Ni) menores a 2 nanómetros (nm).

Las estructuras empleadas en sus cálculos corresponden a modelos geométricos de las nano-partículas sintetizadas experimentalmente para su uso en celdas de combustible, aunque a tamaños menores debido a limitantes computacionales.

Las celdas de combustible constan de dos electrodos, uno negativo (ánodo) - donde ocurre la disociación de hidrógeno (H2) molecular - y uno positivo (cátodo) - donde se lleva a cabo la reducción de oxígeno (O2) molecular - ambos se encuentran sumergidos en un electrolito, quien lleva eléctricamente a las partículas cargadas de un electrodo a otro. Dentro del mismo, se encuentra un catalizador - generalmente - a base de platino puro (Pt), que acelera ambas reacciones en los electrodos.

“La idea a largo plazo es tener una aleación de platino con otro metal, más barato”, en este caso el níquel (Ni), y que esta aleación “tenga las mismas, o mejores, propiedades que el catalizador de platino (Pt) puro”.

De acuerdo con el investigador, el entender este tipo de nano-catalizadores bimetálicos conllevaría a “mejorar las reacciones de interacción entre el catalizador y el oxígeno, y a su vez, propiciar un incremento en la producción de estas celdas de combustible debido a una reducción en costos pues es posible tener una menor concentración de platino en la celda”, dice a Noticias IFUNAM el investigador Lauro Oliver.

Por esto, Oliver se ha concentrado en crear modelos realistas por computadora de nano-partículas de Pt-Ni soportadas que ya se han usado experimentalmente en la manufactura de las celdas de combustible. “Nos enfocamos en diseñar una nano-partícula modelo para estudiar los posibles sitios para la absorción de oxígeno”, explica Oliver.

El tamaño sí importa
Las celdas de combustible transforman la energía química, liberada durante la reacción electroquímica de hidrógeno y oxígeno, a energía eléctrica. Es por ello que entender la interacción del oxígeno molecular (O2) con el catalizador es bastante importante.

Entre otras cosas, la nano-aleación debe ser resistente al entorno corrosivo de las condiciones de reacción de la celda de combustible. “En nuestro caso, tratar de simular el ambiente de la celda de combustible es bastante complejo aún, y una de nuestras limitantes actuales es el tener modelos computacionales de nano-partículas tan grandes como las sintetizadas experimentalmente (alrededor de 10 nm) y que aún puedan ser tratadas con métodos mecánico-cuánticos como los que empleamos”, señala Oliver.

En sus resultados, Lauro Oliver y sus colegas observan que existe una relación muy fuerte entre el tamaño de la nano-partícula de platino/níquel y las energías de adsorción para la molécula de oxígeno. Los resultados muestran que para tamaños menores a los 50 átomos, las nano-partículas son muy reactivas, lo que quiere decir que cuando llega el oxígeno pueden ocurrir dos cosas: o se pega muy fuerte o se disocia (se parte en 2 átomos de oxígeno).

Sin embargo, ninguna de estas dos situaciones es deseable, y lo que se busca es tener una energía de adsorción de O2 en las nano-partículas de Pt-Ni que no sea ni muy fuerte ni muy débil. Esta energía de adsorción impacta directamente en la barrera de disociación de la molécula de O2, así como en pasos subsecuentes de la reacción, de modo que el catalizador pierda eficiencia hasta dejar de funcionar.

... Sabiéndolo acomodar

En sus modelos, Lauro Oliver eligió dos maneras diferentes de acomodar los átomos de platino y níquel, al momento de formar las nano-partículas Pt-Ni modelo: un cubo-octaedro con 86 átomos y un octaedro truncado de 82 átomos, como se aprecia en la imagen:


 

En sus modelos, empleó un centro hecho a base de níquel y una capa de platino. Esto hace que los tamaños resultantes de las nano-partículas simuladas sean del orden de 1.5 nm, mientras que, refiere el investigador, “las reportadas como más adecuadas en su uso experimentalmente son las del orden de 6 o 7 nanómetros”.

A diferencia de otras investigaciones sobre celdas de combustible, Oliver colocó sus nano-partículas modelo en un soporte de óxido de magnesio (MgO). Este material fue elegido ya que es posible tratarlo de una manera relativamente fácil en el modelo, además de que no presenta ningún comportamiento magnético que pudiera complicar aún más cálculos del modelo computacional. Sin embargo, “curiosamente, encontramos que cuando pusimos unos átomos de níquel en contacto con el sustrato del óxido de magnesio, teníamos una pequeña reducción en las energías de adsorción para O2 en todos los sitios de adsorción de estas nano-partículas de platino/níquel”.

En el futuro, el trabajo de Oliver puede contribuir a mejorar el entendimiento de las propiedades físico-químicas de los catalizadores metálicos empleados en nuevas celdas de combustible no contaminantes y que su misma elaboración sea lo suficientemente accesible. Esto permitiría su uso masivo en sistemas de generación de energía eléctrica en sistemas de transportación, tanto privado, público o comercial.




Análisis de la investigación.

Marco Teórico
Análisis Crítico del artículo de investigación: 
Comprender las reacción de diferentes aleaciones del platino y entender la química de la nano-aleación, particularmente su reactividad, en uno de los primeros pasos en la reducción de oxígeno molecular, que es en sí el proceso de adsorción del O2.

Referencia:


Problema de investigación:

¿De que manera afecta las aleaciones de platino en el proceso de adsorción del oxigeno y la aplicación para generar energía limpia?


La hipótesis, metas y objetivos del artículo de investigación

Hipótesis;  Mejorar la interacción entre el catalizador y el oxígeno, y a su vez, propiciar un incremento en la producción de estas celdas de combustible debido a tener una menor concentración de platino en la celda.

Objetivos;  Entender la química de la nano-aleación, particularmente su reactividad, en uno de los primeros pasos en la reducción de oxígeno molecular, que es en sí el proceso de adsorción del O2.

Meta: Generar energía limpia y barata.

Métodos y procedimientos del estudio ,objeto de estudio e instrumentos de estudio.

Métodos aplicados para la investigación
Método experimento, En la cual se experimenta con las aleaciones de los metales con el platino en la absorción de oxigeno de forma controlada virtual
Métodos mecánico-cuánticos: Aplicado en el uso de los átomos de los elementos de un nivel energético respecto del núcleo
Método comparativo.En la cual se compara la efectividad de diferentes aleaciones con del platino para verificar cual es mejor para la absorción de oxigeno.

Instrumentos de estudio. Computadora para visualización de forma simulada.

Objeto de estudio. Platino ,varios metales, celdas de combustible.

Procedimiento de estudio: Crear modelos realistas por computadora de nano-partículas de Pt-Ni que en centro hecho a base de níquel y una capa de platino
Observando que existe una relación muy fuerte entre el tamaño de la nano-partícula de platino/níquel y las energías de adsorción para la molécula de oxígeno. 
Y creando otro modelo utilizando un soporte de óxido de magnesio (MgO).Encontramos que cuando pusieron unos átomos de níquel en contacto con el sustrato del óxido de magnesio, teníamos una pequeña reducción en las energías de adsorción para O2 en todos los sitios de adsorción de estas nano-partículas de platino/níquel”. 


Recomendaciones del estudio:
Probar con diferente combinaciones con el níquel y otros metales  para probar la efectividad de absorción del oxigeno.
Probar fabricar un catalizador de con las nano-particular  de níquel y platino en un ambiente normal  para ver su comportamiento en un uso común.

Conclusion:

Con la de los catalizadores metálicos empleados en nuevas celdas de combustible no contaminantes y que su misma elaboración sea lo suficientemente accesible. Esto permitiría su uso masivo en sistemas de generación de energía eléctrica en sistemas de transportación, tanto privado, público o comercial

viernes, 14 de octubre de 2016

4. Como se da el conocimiento

El conocimiento se adquiere del as experiencias que se vive a través de los problemas que surgen. y o intercambio comunicación con otros de problemas.
Otra forma es con el interacción del objeto o fenómeno de forma repetitiva o por interés mutuo a un objeto.

3. Investigacion, Realidad y Conocimiento

La investigación.

Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios) lo que conduce al concepto más elemental de descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar.
El ser humano tiene una tendencia natural a buscar el sentido de las cosas, desde muy niño, pregunta al adulto; y ya joven, se sigue maravillando. De esto se deduce que existen diversos tipos de investigaciones, desde las más elementales y cotidianas por las cuales se busca ampliar el horizonte de los objetos conocidos, hasta la investigación científica con características propias de eficacia superior. 
Según Vyhmeister (1989) investigar es la búsqueda de la verdad--toda la verdad de Dios, porque Dios es verdad y toda la verdad procede de él, sea ésta histórica, científica o teológica. Dios es la verdad última, los seres humanos, por su parte, son limitados y finitos, por lo que, nuestras conclusiones respecto a la verdad no pueden ser consideradas como finales o definitivas. Lo que hoy es verdad, mañana puede cambiar como resultado de un nuevo descubrimiento. Esto conduce al reconocimiento de la necesidad de mantenerse humilde y aceptar que siempre habrá algo nuevo que aprender.



Realidad

La realidad no es lo que se nos aparece a primera vista, sino también lo que razonamos según el conocimiento que tengamos: 
Establecer relaciones de inferencia entre lo dado, lo que reciben los sentidos y lo conocido como real (la elaboración del pensamiento) Lo que se denomina usualmente realidad está 'teñido' de subjetividad, y limitado a los medios de observación que el sujeto posee en su época.


Conocimiento.

Es el acumulo de información, adquirido de forma científica o empírica. Partiremos de que Conocer es aprehender o captar con la inteligencia los entes y así convertirlos en objetos de un acto de conocimiento. Todo acto de conocimiento supone una referencia mutua o relación entre: SUJETO - OBJETO Conocer filosóficamente hablando significa aprehender teóricamente los objetos, sus cualidades, sus modos, sus relaciones, en una palabra poseer la verdad o por lo menos buscarla ansiosamente. Al conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que son obtenidos de manera metódica y verificables con la realidad, se organizan y son transmitidos, es llamada Ciencia.









Referencias:




2.Clasificación de las ciencias


La ciencia abarca una inmensa cantidad de conocimiento especializado , por lo cual es necesario clasificara, de lo contrario sería muy difícil encontrar conocimiento sobre algún tema específico.
En las últimas décadas se ha impuesto la clasificación que divide a las ciencias en formales y fácticas
Se trata de una clasificación útil para los intereses actuales de la epistemología y de la metodología y coincidente con más de un criterio sobre el que puede fundarse la clasificación: el método empleado, el tipo de entidades y el tipo de enunciados propios de cada uno de estos dos grupos de ciencias.
La lógica y las matemáticas, con sus distintas ramas como la geometría, el álgebra y la aritmética, constituyen las ciencias formales. Las restantes, como la biología, la física, la psicología y la economía son ciencias fácticas.

Las diferentes ramas de la ciencia se clasifican de la siguiente forma.


Las ciencias formales

Las ciencias formales se caracterizan por no ser empíricas, es decir, porque no hacen referencia a ningún dominio específico de la realidad natural o social. Las entidades objeto de las ciencias formales son ideales: números, figuras geométricas, cuerpos poliédricos, etc. Los enunciados de las ciencias formales son analíticos, su verdad o falsedad no depende de la correspondencia con la realidad empírica sino de la coherencia o no de los componentes internos de sus enunciados. Se dice también que son enunciados necesarios, a diferencia de los enunciados contingentes que corresponden a las afirmaciones empíricas.Los lenguajes de estas ciencias son sólo sistemas sintácticos, es decir, lenguajes formales artificiales.
El método que emplean la lógica y la matemática es la deducción. A partir de determinados enunciados se van derivando otros mediante reglas lógicas. Si los enunciados que se toman como punto de partida son verdaderos, y si se han aplicado correctamente las reglas lógicas, se obtendrán conclusiones verdaderas.


Las ciencias fácticas.

Las disciplinas que integran estas ciencias se caracterizan porque recortan como tema de estudio determinado campo de la realidad empírica. Así la física, la biología, la química y la economía tienen sus temáticas propias y recortan determinados fenómenos como sus campos de estudio.
El rasgo principal que diferencia a las ciencias fácticas de las formales es el siguiente: debido a que refieren a aspectos de la realidad empírica tienen que contrastar sus afirmaciones con esa realidad, deben poner a prueba la verdad o falsedad de sus enunciados, confrontándolos con los hechos de la experiencia sensible. Son contingentes, es decir no son necesariamente verdaderos ni necesariamente falsos sino que pueden ser tanto verdaderos como falsos. El criterio para establecer esa verdad o esa falsedad es la correspondencia o no con la realidad empírica.
Pero las ciencias fácticas utilizan también enunciados de las ciencias formales como procedimientos auxiliares (por ejemplo, la física necesita de las matemáticas).
Los entes con que trabajan las ciencias fácticas como objeto de estudio son los hechos de la experiencia, son entidades materiales del mundo natural o social.
Y finalmente, los métodos que utilizan las ciencias fácticas son: el método hipotético-deductivo y el método inductivo (en sus distintas variantes)









Referencias:


mariangd. (20 de April de 2012). IPC-UBAXXI. Obtenido de La Clasificacion de las Ciencias: http://ipcuba21.blogspot.mx/2012/04/la-clasificacion-de-las-ciencias.html?view=classic

cienciaparati.com. (s.f.). Obtenido de Clasificación de la ciencia: http://cienciaparati.com/material-teorico/ciencia/clasificacion-de-la-ciencia/

1.Tipos de conocimientos y tabla comparativa

¿Que es el conocimiento?

El conocimiento es, en forma simplificada, el resultado del proceso de aprendizaje.

Elementos del conocimiento 

Sujeto que conoce.
Elemento que se conoce. 
El proceso de conocer. 
Resultado de la extracción de información 

Tipos de conocimientos

Conocimiento científico. El conocimiento científico se basa en la observación sistemática de la realidad en su medición, en el análisis de sus propiedades y características, en la elaboración de hipótesis y su comprobación; en la formulación de alternativas de acción o respuestas. El conocimiento científico es un conocimiento más acabado, más profundo, que se dirige al estudio de la esencia de la realidad, utilizando para ello métodos propios de la actividad científica.
El conocimiento científico se apoya de la investigación, analizar, buscar una explicación factible, reconocer y recorrer un camino para llegar a largas conclusiones.

Ejemplos:
  • Observar detalladamente un fenómeno, generar una teoría y buscar una explicación mediante un análisis.
  • Poner a prueba esa teoría y comprobar los resultados.
  • La tierra gira en torno al sol
  • Los antibióticos atacan efectivamente las enfermedades
El conocimiento empírico. Se refiere al saber que se adquiere por medio de la experiencia, percepción, repetición o investigación. Este tipo de saber se interesa por lo que existe y sucede, no se interesa en lo abstracto. Es la experiencia que se tiene del medio natural, se produce a través de nuestros sentidos y de la manera en cómo se percibe la realidad.

Ejemplos
  • A este tipo de conocimiento corresponderían los siguientes ejemplos:
  • Aprender a escribir.
  • El conocimiento de idiomas solo es posible si se los practica de manera escrita y además si se escucha a personas hablando.
  • Reconocer el color de las cosas. Es por medio de la experiencia y aprendizaje inconsciente que nos han inculcado nuestros padres.
  • Aprender a caminar o andar en bicicleta, manejar un vehículo, etc.
Conocimiento filosófico. Es aquel razonamiento puro que no ha pasado por un proceso de praxis o experimentación metodológica para probarlo como cierto.
Ejemplos
  • Todos somos filósofos en alguna parte de nuestras vidas, en cierto momento, desde escribir una carta de amor, una canción; hasta una larga reseña de lo que es la vida.
  • El pensamiento filosófico no se limita a opiniones ni argumentos comprobables o sometidos a un análisis metodológico
Conocimiento religioso. Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe respecto a algo que no se puede comprobar. Se basa en un tipo de creencia que no se puede demostrar de forma real, pero permite llevar a cabo determinadas acciones.

Ejemplos
  • El inicio de la vida con Adán y Eva
  • Religiosamente, Jesucristo es un ser que fue enviado por el espíritu santo a la tierra; filosófica mente es un ser humano que fue muy humilde y sabio.
  • Dios creó el universo en 7 días. Básicamente creer en lo que la biblia dice.
  • Los rituales que se presentan en diversas culturas y tienen en cuenta un ente más allá de todo.

Conocimiento intuitivo. Es aquel conocimiento que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea, de forma inmediata a través de la experiencia, ordenando en hechos particulares, es decir, tratando de relacionarla con algún evento o experiencia que hallamos vivido y se relacione con lo que estamos apreciando.
Es un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear un análisis o un razonamiento anterior.

Ejemplos
Saber cuándo una persona está feliz.
Saber cuándo una persona esta triste.
En general, saber cuándo una persona presenta diversos estados de ánimo (soledad, nerviosismo, llorando, felicidad, agrado, desprecio, necesidad de amor, etc.).
Las estaciones del año.

Tabla comparativa

Tipo de conocimiento
Características
Competencias que permite desarrollar
Conocimiento intuitivo
  1. Permite al ser humano desenvolverse eficazmente en el mundo y conocer lo relevante
  2. No requiere de comprobación para que se considere cierto ya que se nutre de la experiencia cotidiana
  3. Se refiere al conocimiento que se experimenta ante las cosas, objetos y fenómenos del mundo, tal cual y como se presenta
  1. Permite decidir en qué situaciones de la vida cotidiana conviene utilizarlo
  2. Permite pensar y sentir nuestras propias experiencias o algunos problemas nuevos o lo que usualmente se presenta
Conocimiento religioso
  1. Se basa en la tradición escrita u oral y es normativo: produce reglas, normas y valores que no se cuestionan
  2. Se genera a través de rituales y acciones que hacen referencia a un ser sagrado
  3. Poseen un cúmulo de saberes que son sagrados e incuestionables
  4. Produce creencias y confianza, ya que no requiere ser demostrado
Permite cuestionar y distinguir los hechos comprobables de aquellos que no los son, así como evaluar determinadas prácticas que se basan en creencias.
Conocimiento empírico
  1. Se puede demostrar porque se basa en la experiencia que se tiene del mundo
  2. Se obtiene al realizar una acción por repetición o al percibir un objeto varias veces
  3. Se produce a través de los sentidos, esto es al experimentar sensaciones sobre la realidad con la que se interactúa.
  1. Ya que el conocimiento empírico no es general, permite identificar que cada experiencia es distinta ya que cada individuo siente la vida de manera diversas.
  2. El momento de experimentar sensaciones ante lo que nos rodea, permite sentir otro tipo de emociones y valorar la naturaleza de distinta manera.
  3. Como el conocimiento empírico es inmediato y está basado en nuestros sentidos, permite resolver de forma práctica problemas que se presentan.
Conocimiento científico
  1. Observa la naturaleza y la realidad social, la analiza, la conceptualiza y experimenta con ella para tratar de modificarla.
  2. Produce tecnología, desarrolla modelos y experimentos aplicados que permiten el desarrollo social y el incremento de la cultura.
  1. Explica de manera ordenada y lógica el mundo que nos rodea
  2. Desarrolla la observación y la experimentación para producir conocimiento
  3. Propicia el imaginar y diseñar maneras interesantes para darse cuenta de la realidad y transformarla
  4. Explica el mundo y ofrece soluciones reales

Zepeda Rojas Roberto Carlos. (2015, septiembre 4). Conocimientos intuitivo, religioso, empírico, filosófico y científico. Definición, características y relevancia. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/conocimientos-intuitivo-religioso-empirico-filosofico-y-cientifico-definicion-caracteristicas-y-relevancia/